Análisis de la Tasa de Egreso Hospitalario por Absceso Periamigdalino en Chile: Perspectiva de los años 2019 a 2022

Contenido principal del artículo

Amanda Contreras Morgado
Mariana de la Torre Werth
Catalina Descouvieres
María Maturana
Alejandra Rivas
Barbara Mena

Resumen

Introducción: El absceso periamigdalino (AP) es una complicación común de la amigdalitis aguda. Debido a sus posibles graves complicaciones, resulta importante estudiar su comportamiento epidemiológico y la carga hospitalaria asociada.


Objetivo: Determinar la Tasa de Egreso Hospitalario (TEH) por absceso periamigdalino en el periodo 2019-2022 en Chile.
Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se realizó un análisis descriptivo de la TEH por AP en el periodo 2019-2022 en Chile (n=7.744) según las variables sexo, grupo etario y días de estadía hospitalaria. Los datos fueron obtenidos desde el Departamento de Estadísticas e Información de Salud y el Instituto Nacional de Estadísticas, y luego fueron procesados mediante Microsoft Office Excel.
Resultados: Se determinó una TEH del periodo de 11.02 casos por cada 100.000 habitantes, siendo el año 2019 el con mayor tasa y el 2021 el menor. Se observa un predominio en hombres y pacientes entre 15 a 19 años. Se calculó el promedio de estadía hospitalaria en 3.28 días.


Conclusiones: El AP no es una patología muy frecuente en Chile, sin embargo, se reconoce una población de riesgo, principalmente hombres entre 15 y 44 años, susceptible de mayor estudio e intervenciones.


Palabras claves: Absceso periamigdalino; Hospitalización; Cirugía General; Epidemiología; Chile.

Detalles del artículo

Sección
Artículos